fbpx

Blog de Autoescuelas Vallbona, Autoescuelas en Valencia

Novedades sobre cursos, normativa y seguridad vial
Curiosidades_ conducir por la Ring Road de Islandia
5 Jul 2017

Curiosidades: la Ring Road de Islandia

//
Comments0

Ahora que comienza el periodo de vacaciones retomamos la sección “Curiosidades” del blog de Autoescuelas Vallbona con una entrada sobre la Ring Road de Islandia, una de las carreteras más peculiares del mundo. Son muchas las personas que emprenderán un viaje por carretera para disfrutar de sus días de descanso. Algunas lo harán con un destino en mente y otras disfrutarán del recorrido. El trayecto será su viaje. Como siempre, desde nuestras autoescuelas en Valencia, nuestra autoescuela en L’Eliana y nuestra autoescuela en La Pobla de Vallbona os recordamos la necesidad de poner a punto el vehículo antes de iniciar un desplazamiento largo. Si además acabáis de obtener el permiso de conducir, deberéis extremar las precauciones, ya tengáis el carné de coche o el carné de moto. Conducir durante muchos kilómetros será una gran experiencia en todos los sentidos pero no hay que olvidar la condición de conductor novel. Y ahora ya sí, ¿queréis saber más sobre la Ring Road de Islandia?

La Ring Road de Islandia, una carretera circular entre el fuego, el mar y el hielo

Con 1.339 kilómetros, la R1 o Ring Road, en islandés Hringvegur, es la carretera principal de Islandia. Como su nombre indica es un anillo que circunda la isla para conectar los principales núcleos urbanos del país, como la capital Reikiavik, Akureyri –la segunda ciudad más importante-, Borgarnes, Höfn, Blönduos, Egilsstadir o Selfoss. Cuenta con un carril por sentido, salvo en contadas excepciones. Por ejemplo, a su paso por la capital y por el  túnel de Hvalfjörður, que atraviesa el fiordo del mismo nombre. Está mayoritariamente asfaltada pero aún permanecen tramos de tierra. La velocidad máxima permitida es 90 Km/hora.

A lo largo del recorrido existen pequeños puentes de un solo sentido regulados por semáforo o por la propia cortesía de los conductores. Las gasolineras no son abundantes y puede haber largas distancia entre una y otra. Para comer hay que salir a un núcleo urbano o punto turístico. La conexión con otras carreteras es en muchas ocasione a través de pistas de tierra, por lo que hay que extremar la precaución. Las calificadas como “F” requieren circular con un vehículo 4×4.

¿Qué lugares pueden verse desde la Ring Road?

La Ring Road atraviesa paisajes maravillosos de Islandia como extensos campos de lava, fruto de erupciones volcánicas de hace millones de años; las cascadas Seljalandsfoss y Godafoss, el Parque Nacional de Vatnajökull, el glaciar y la laguna glaciar de Jokulsarlon, el lago Myvatn, con sus restos volcánicos, fumarolas y baños termales; el pueblo y las playas de Vik, con la formación rocosa Dyrholaey. Además la R1 es el punto de partida para llegar a otros enclaves de interés turístico, que se encuentran a pocos kilómetros en la mayoría de los casos.

¿Te animas a recorrer Islandia a través de la Ring Road? El permiso de conducir B con al menos un año de antigüedad autoriza a alquilar un coche en Islandia. Para conducir otro tipo de vehículos de más de 3.500 Kg  se necesita el permiso de conducir C, y para conducir vehículos de más de 8 o más plazas, el carné de autobús.

Leave a Reply