Nuevo Plan especial de protección y seguridad para vías ciclistas
Una vez más, las estadísticas y accidentes dramáticos como el acontecido el pasado 7 de mayo en Oliva han evidenciado la necesidad de tomar medidas extraordinarias para garantizar la seguridad de los ciclistas en la carretera. En lo que llevamos de año han fallecido 18 ciclistas, tres más que en el mismo periodo del año anterior. El nuevo Plan especial de protección y seguridad para vías ciclistas del Comité de Seguridad de la DGT, presentado el pasado 15 de mayo por el ministro del interior, Juan Ignacio Zoido, responde a este objetivo. A continuación repasamos los puntos clave de este plan, que ya hemos incorporado como formación en seguridad vial a las clases teóricas del permiso de conducir de nuestras autoescuelas en Valencia, nuestra autoescuela en l’Eliana y nuestra autoescuela en La Pobla de Vallbona. La carretera es un espacio compartido y debemos velar por la seguridad de todos los que hacen uso de ella. Concienciar sobre este hecho debe ser nuestro compromiso como centro de formación vial aunque no sea objeto de evaluación ni en el examen teórico ni en el examen práctico de conducir.
-
Plan especial de protección y seguridad para vías ciclistas: extremar la vigilancia
Para conocer mejor sus hábitos de desplazamiento ya sea con fines deportivos o de movilidad, el Comité de Seguridad de la DGT se ha propuesto identificar las vías interurbanas más concurridas por ciclistas, para incorporarlas tanto al mapa de movilidad como a la App Comobity. Esta App gratuita, disponible para dispositivos Android e iOS, avisa con antelación de la presencia de ciclistas en el recorrido.
Además, se va a intensificar la vigilancia terrestre durante las mañanas del sábado y del domingo con mayor presencia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, con 100.000 controles más de alcoholemia y con 30.000 controles más de detección de drogas. Además también se reforzará la vigilancia área en coordinación con la Guardia Civil para notificar en el acto las infracciones detectadas.
-
Plan especial de protección y seguridad para vías ciclistas: insistir en la concienciación
Próximamente la DGT lanzará una nueva campaña de concienciación en la que los testimonios reales de víctimas de accidentes y sus familiares serán los protagonistas. Por otra parte, a modo de recordatorio, en los paneles de mensaje variables se mostrarán los sábados y domingos por la mañana las normas para respetar a los ciclistas:
Como responsables de la formación vial de los futuros conductores, las autoescuelas debemos sumarnos a la concienciación en el respeto a los ciclistas tanto en vías urbanas como interurbanas. Esta labor debe estar presente en todos los permisos de conducir, desde el carné de coche, al carné de moto, el carné de autobús y el carné de camión.
-
Plan especial de protección y seguridad para vías ciclistas: evaluar intervenciones en las infraestructuras viales
Tomando como referencia el proyecto piloto Vía Ciclista de Lanzarote, la nuevas medidas de seguridad para los ciclistas, como las marcas de separación de 1,5 metros o la implantación de señales inteligentes.
//www.telecinco.es/informativos/sociedad/Via-ciclista-Lanzarote-dgt-seguridad-vici-radar_2_2373555117.html
-
Plan especial de protección y seguridad para vías ciclistas: analizar y estudiar la accidentalidad de ciclistas
Para poder abordar líneas de actuación futuras, la DGT va a realizar un estudio en profundidad de los accidentes con víctimas de los últimos años, en los que han estado implicados ciclistas para determinar las causas, tipologías de accidentes, tramos de peligrosidad, etc.
Según los últimos datos de 2015, los usuarios de bicis estuvieron envueltos en 7.186 accidentes, en los que fallecieron 58 ciclistas y resultaron heridos 652. El 72% de los sucesos se produjeron en vías urbanas pero el mayor número de fallecimientos (48) se produjo en vías interurbanas.
-
Plan especial de protección y seguridad para vías ciclistas: endurecer las sanciones
Por otra parte, y con carácter general, se intensificará la aplicación del artículo 36 del Reglamento General de Conductores. Según esta norma, a los usuarios de vehículos que en el periodo de dos años tengan dos o más sanciones por alcohol y drogas no se les renovará el permiso de conducir.
También se podrá iniciar la vía administrativa para sancionar las infracciones a la normativa de tráfico, en caso de que el juez archive el procedimiento penal.